OTC para dummies

"Restaurar la salud a través de la información" (Emilio Rosenstein, 1940).

Nombre de patente

Nombre comercial, el cual depende de la Industria farmacéutica a la que pertenezca.

Formulación

Especificación del tipo de forma farmacéutica, incluyendo su principio activo.

Indicaciones terapéuticas

Descripción de la enfermedad que se va a tratar con el medicamento y la población a la que va dirigido.

Dosis y Vía de administración

Qué la cantidad y de qué manera debe de consumirse el medicamento.

Contraindicaciones

Situación específica en la cual no se debe utilizar el fármaco, ya que puede ser dañino para la persona.

Reacciones adversas

Respuesta a un medicamento la cual es nociva y no intencionada.

Aquellos medicamentos que se comercializan sin necesidad de autorización médica son denominandos OTC (Over the counter); éstos son destinados al tratamiento de afecciones o enfermedades menores, considerándose una pieza clave en el “autocuidado” del paciente.
Componentes del medicamento diferentes al principio activo (sustancia responsable del efecto farmacológico). Estos se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada en cada caso (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc) y facilitan la preparación, conservación y administración de los medicamentos.
La abreviación c.b.p o c.s.p, hace referencia a la "cantidad suficiente para...", es decir, la cantidad de materia prima necesaria para completar la fórmula dependiendo de su forma farmacéutica.
Vía oral, vía sublingual, vía tópica, vía trasdérmica, vía oftálmica, vía ótica, vía intranasal, vía inhalatoria, vía rectal, vía vaginal y vía parental.
Condición en que determinado alimento, acción, medicamento o tratamiento puede tener un efecto perjudicial.
Conjunto de medidas preventivas para evitar el desarrollo o progreso de enfermedades.
Barrera constituyente de algunos medicamentos que son administrados vía oral que evita su disolución o desintegración en el entorno gástrico; lo cual ayuda a proteger los fármacos prinicpalmente de la ácidez del estómago.

La conservación adecuada de los medicamentos es fundamental para que puedan mantener su actividad farmacológica de la forma esperada. Por tanto, no pueden guardarse en cualquier sitio, sino que debe procurarse mantenerlos en lugares secos y frescos.
Este proyecto surge con la necesidad de informar, de manera simple y sin ninguna necesidad de comprender un lenguaje científico-técnico en su totalidad, acerca de los medicamentos de libre venta (OTC); por lo que, la página web trata de brindar información confiable a la sociedad a cerca de éstos. Para seleccionar los diferentes medicamentos que se desglosan, se llevo a cabo un estudio de mercado con los medicamentos OTC que se consumen con mayor frecuencia dentro de la comunidad universitaria, contando con un rango de edad de entre 17 a 24 años.

PLM®

Diccionarios de especificaciones farmacéuticas perteneciente a Latinoamérica.

Saber más

PLM, Pfizer

Diccionarios de especificaciones farmacéuticas perteneciente a México.

Saber más

VADEMECUM, PiSA.

Diccionarios de especificaciones farmacéuticas perteneciente a México.

Saber más

VADEMECUM

Diccionarios de especificaciones farmacéuticas perteneciente a España.

Saber más
  • Escríbenos, te responderemos lo mas pronto posible.
  •  Lunes a viernes - 8:00-19:00
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO